Biblioteca de Ciencias Agrarias

 
Nodo Isis Bahia Blanca | Biblioteca Central | Recinfo | Biblioteca SECYT

Pág. Agronomía / U.N.S.


La Biblioteca de Ciencias Agrarias es una biblioteca especializada en temática agrobiológica de la Universidad Nacional del Sur, que depende del Departamento de Agronomía. Fue creada en 1980 sobre la base de la biblioteca del ex-Instituto de Edafología e Hidrología y la Hemeroteca del Departamento de Agronomía.

Tiene como misión proveer los recursos de información necesarios para apoyar los planes de estudio de las carreras que se dictan en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, del cual depende, poniendo a disposición de la institución y de los usuarios sus habilidades y recursos para contribuír a mejorar el conjunto de servicios que la Universidad brinda a sus miembros. Para ello dará apoyo a la docencia e investigación satisfaciendo las necesidades de información científica, de aprendizaje, de investigación y formación continua. 

Inicialmente contó con 2.500 libros y 650 títulos de publicaciones periódicas, abriéndose al público el 9 de octubre de 1980 , fecha que se considera de fundación. Cuenta actualmente con 2.562 títulos de material periódico- seriado, que suman aproximadamente 40.000 volúmenes, y 7.653 libros.

También se deposita en ella el material bibliográfico del CERZOS (Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida), que depende de la Universidad Nacional del Sur -UNS- y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ( CONICET ).

Posee un privilegiado Centro de Información bibliográfica con más de 100 fuentes impresas y Bancos de Datos en CD-ROM

La Biblioteca es, además, depositaria de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,  y del IICA (Instituto Interamericano para la Cooperación Agrícola), por lo que cuenta con el material publicado por estas dos importantes entidades.

En el año 1991 comenzó la automatización de sus catálogos. El software utilizado como soporte es el CDS/ISIS y las bases de datos se han desarrollado en formato FOCAD (Formato Común Argentino para Documentos del CAICYT).

La Biblioteca integra los catálogos colectivos del  Sistema Integrado de Bibliotecas de la UNS Recinfo, del CAICYT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica),  la UNIRED del Ministerio de Economía , y redes de interés agronómico como la del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), la de IICA (Agri2000 SIDALC) y la de FAO.

NODO CDS-ISIS

La Biblioteca integra, en el marco del SIBUNS, el Nodo Distribuidor de MicroIsis para Bahía Blanca y Sur de la provincia de Buenos Aires.

 

Contactenos | ©2004 Departamento de Agronomia - UNS