VOLCANISMO GONDWANICO EN EL SECTOR CENTRO OESTE DE ARGENTINA | |||||||||||||||||||||
PRECORDILLERA-CORDILLERA FRONTAL-CORDILLERA PRINCIPAL-CUENCA NEUQUINA Esquemas y perfiles tomados de los trabajos citados en la bibliografía |
|||||||||||||||||||||
CORDILLERA FRONTAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA |
|||||||||||||||||||||
CORDILLERA FRONTAL DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN | |||||||||||||||||||||
REGION
DE SAN GUILLERMO-TOCOTA CORDON
DE COLANGUIL |
|||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||
CORDILLERA FRONTAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA | |||||||||||||||||||||
MAPA DEL SECTOR CORDON DEL TIGRE-PRECORDILLERA MENDOCINA-CORDON DEL PLATA
|
![]() |
||||||||||||||||||||
Area de Arroyo del Tigre (Coira y Koukharsky, 1976)
|
Area de Estancia Tambillaos (Cortés, 1985)
|
||||||||||||||||||||
PRECORDILLERA PROVINCIA DE MENDOZA |
|||||||||||||||||||||
SECTOR SIERRA DE USPALLATA-CERRO LA CANTERA-QUEBRADA
DE SANTA ELENA |
|||||||||||||||||||||
![]() |
FM MAL PAIS: 540m esp. Aflora en la Pampa de Canota: Lavas traquidaciticas, c/ interc de ignimbritas. La secc media y sup son mantos de fenoandesitas c/ interc de tobas. Hay cuerpos subvolcánicos. K/Ar 263+- 15 Ma. Equiv. Fm. Tambillos.
FM PORTEZUELO DEL CENIZO: Brechas, tobas, fenoandesitas, fenodacitas ignimbríticas 30 m esp. K/Ar 281+-10 Ma. |
||||||||||||||||||||
CORDILLERA FRONTAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA |
|||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
SECTOR CORDON DEL CARRIZALITO | ![]() |
||||||||||||||||||||
CORDILLERA PRINCIPAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA |
|||||||||||||||||||||
RIO DIAMANTE-BARDAS BLANCAS | ![]() |
||||||||||||||||||||
SECTOR RIO ATUEL-BARDAS BLANCAS |
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
CORDILLERA PRINCIPAL DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN |
||||||||||||||||||||
SECTOR BARDAS BLANCAS RIO BARRANCAS |
|||||||||||||||||||||
SECTOR RIO ALUMINE-CORDÓN DE CHACHIL |
|||||||||||||||||||||
BIBLIOGRAFIA CABALLE, M. F., 1990. MAGMATISMO PERMO-TRIASICO AL OESTE DE CALINGASTA, CORDILLERA FRONTAL DE SAN JUAN. X CONGRESO GEOL ARGENTINO, ACTAS I: 28-31. (Breve descripción de las unidades del Grupo Choiyoi aflorantes al oeste de Calingasta).
CAMINOS, R., 1965. GEOLOGÍA DE LA VERTIENTE ORIENTAL DEL CORDÓN DEL PLATA, CORDILLERA FRONTAL DE MENDOZA. REV. ASOC. GEOLÓGICA ARGENTINA, 20: 351-392. (Completa descripción, incluyendo el magmatismo gondwánico del Cordón del Plata y adyacencias de la Precordillera)
COIRA,
B. y KOUKHASRKY, M., 1976. EFUSIVIDAD TARDIO HERCINICA EN EL BORDE ORIENTAL DE
LA CORDILLERA FRONTAL, ZONA ARROYO DEL TIGRE, PROVINCIA DE MENDOZA, REPUBLICA
ARGENTINA. Iº CONGRESO GEOL.
CHILENO, ACTASII (F): 105-125. (Descripción
del vulcanismo gondwánico del Cordón del Tigre)
Cortés, J. M.,1985. Vulcanitas y sedimentitas lacustres en la base del grupo Choiyoi al sur de Estancia Tambillos, Mendoza, Argentina. IV° Congreso Geológico Chileno, Actas I: 89-108, Antofagasta.
CORTES,
J. M., GONZALEZ BONORINO, G., KOUKHARSKY, M. M. L., PEREYRA, F. X. Y BRODTKORB,
A., 1997. HOJA GEOLÓGICA 3369-09 USPALLATA, PROVINCIA DE MENDOZA. BOLETÍN 281,
PROGRAMA NACIONAL DE CARTAS GEOLÓGICAS 1:100.000, 116 PP, SEGEMAR, BUENOS
AIRES. (Describe
la geología y estructura de la region de Uspallata, entre las cuales se
incluyen las unidades gondwanicas.
HEREDIA,
N., RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, L. R., GALLASTEGUI, BUSQUETS, P Y COLOMBO, F., 2002.
GEOLOGICAL SETTING OF THE ARGENTINE FRONTAL CORDILLERA IN THE FLAT-SLAB SEGMENT
(30º00-31´º30´S LATITUDE). JOUR. SOUTH AMERICAN EARTH SCIENCES, 15: 79-99. (Describe la geología y estructura de las unidades paleozoicas (Gondwanicas)
del sector comprendido entre el Ao Agua Negra y el Calingasta. Presenta
interpretaciones tectonicas.)
Gonzalez
Diaz, E.F. 1957. Estructuras del basamento y del Neopaleozoico en los
contrafuertes nord-orientales del Cordón del Portillo, Provincia de
Mendoza. Asociación Geológica Argentina, Revista XII, (2), 98-133, Buenos
Aires
Groeber,
P. 1946. Observaciones geológicas a lo largo del meridiano 70°.1, Hoja Chos
Malal. Sociedad Geológica Argentina, Revista I (3): 117-208. Reimpreso en
Asociación Geológica, Serie C, Reimpresiones 1: 1-174 (1980), Buenos Aires.
Groeber,
P.,1951. La Alta Cordillera entre las latitudes 34° y 29°30’. Instituto
Investigaciones de las Ciencias Naturales. Museo Argentino de Ciencias Naturales
Bernardino Rivadavia, Revista (Ciencias Geológicas) I (5): 1-352, Buenos Aires.
Harrington,
H.J., 1941. Investigaciones geológicas en las Sierras de Villavicencio y Mal
País, provincia de Mendoza. Dirección Nacional de Geología y Minería,
Boletín 49: 1-54, Buenos Aires.
Harrington,
H.J., 1971. Descripción geológica de la hoja 22c, “Ramblón”, provincia de
Mendoza y San Juan. Dirección Nacional de Geología y Minería (1953), Boletín
114: 1-81, Buenos Aires.
Keidel,
J. 1939. Las estructuras de corrimientos paleozoicos de la Sierra de Uspallata
(Provincia de Mendoza). 2da Reunión de Ciencias Naturales, Physis XIV (46):
3-96. Buenos Aires.
LEANZA, H. A., 1990. ESTRATIGRAFIA DEL PALEOZOICO Y MESOZOICO ANTERIOR A LOS MOVIMIENTOS INTERMALMICOS EN LA COMARCA DEL CERRO CHACHIL, PROVINCIA DEL NEUQUEN. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA, 45: 272-299 (Describe un perfil de la Formación Choiyoi y las relaciones con otras unidades en la zona de la Sierra de Catan Lil, Sierra de Chachil y aledaños)
Llambias,
E.J., Kleiman, L.E. y Salvarredi, J.A., 1993. El magmatismo gondwánico. En:
Geología y Recursos Naturales de Mendoza. (ed. V.A. Ramos et al.), XII Congr.
Geológico Argentino y II Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Relatorio,
I (6): 53-64.
LLAMBIAS, E. J., SATO, A. M. y CASTRO, C. E., 1990. RELACIONES ENTRE EL GRUPO CHOIYOI Y EL BATOLITO DE COLANGUIL. X CONGRESO GEOL ARGENTINO, ACTAS I: 79-82 (Breve descripción de las unidades del Grupo Choiyoi y sus relaciones con unidades contemporaneas del sector de Colanguil). LLAMBIAS,
E. J. y SATO, A. M., 1990. EL BATOLITO DE COLANGÜIL (29-31ºS), CORDILLERA
FRONTAL DE ARGENTINA; ESTRUCTURA Y MARCO TECTONICO. REV. GEOLÓGICA DE CHILE,
17-1: 89-108 (Interesante descripción y marco
tectónico del magmatismo gondwánico en el sector de la Cordillera de
Colanguil)
LLAMBIAS,
E. J. y SATO, A. M., 1995. EL BATOLITO DE COLANGÜIL: TRANSICIÓN ENTRE
OROGENESIS Y ANOROGENESIS. REV. ASOC. GEOLÓGICA ARGENTINA, 50, 1-4: 111-131 (Interesante descripción y marco
tectónico del magmatismo gondwánico en el sector de la Cordillera de
Colanguil)
Mirré, J.C., 1966. Geología del Valle del río de los Patos (entre Barreal y las Hornillas). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 21(4): 211-232. Buenos Aires. (uno de los primeros trabajos en describir en detalle la estratigrafía del Gr Choiyoi en la provincia de Mendoza)
Polanski,
J., 1958 a. El bloque Varíscico de la Cordillera Frontal de Mendoza. Asociación
Geológica Argentina, Revista XII, 165-193, Buenos Aires. (descripción
del magmatismo gondwánico en la Cordillera Frontal de Mendoza)
Polanski, J., 1964. Descripción Geológica de la Hoja 25a, Volcán San José, provincia de Mendoza. Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín 98: 1-94, Buenos Aires.
Poma,
S. y Ramos, V.A., 1994. Las secuencias básicas iniciales del Grupo Choiyoi,
Cordón del Portillo, Mendoza: Sus implicancias tectónicas. Actas del 7°
Congreso Geológico Chileno II: 1162-1166, Concepción.
Pothe
de Baldis, E.D., 1975. Triásico. Serie Porfirítica y Carbónico en la Comarca
de Cerro Cantera, Uspallata, Mendoza. 2° Congreso Ibero-Americano de Geología
Económica, Actas 4: 7-24, Buenos Aires.
RAMOS, V. A., AGUIRRE-URRETA, M. A. B., ALVAREZ, P. P., CEGARRA, M. I., CRISTALLINI, E. O., KAY, S. M., LO FORTE, G., PEREYRA, F. X. Y PEREZ, D.J., 1996. GEOLOGÍA DE LA REGION DEL ACONCAGUA, PROVINCIAS DE SAN JUAN Y MENDOZA. ANALES 24: 510 PP. SEGEMAR, BUENOS AIRES. (Completa descripción y marco tectónico de las unidades geológicas de la región del Aconcagua, incluyendo el magmatismo gondwánico)
Rocha
Campos, A.A., Amaral, G. y Aparicio, E.P., 1981. Algunas edades K-Ar de la
“Serie Porfirítica” en la Precordillera y Cordillera Frontal de Mendoza,
republica Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 26 (3):
343-410, Buenos Aires.
Rolleri,
E.O. y Criado Roque, P.,1970. Geología de la provincia de Mendoza. IV Jornadas
Geológicas Argentinas (Mendoza, 1969), Actas II: 1-60, Buenos Aires.
SATO,
A. M. y LLAMBIAS, E. J., , 1993. EL GRUPO CHOIYOI, PROVINCIA DE SAN JUAN:
EQUIVALENTE EFUSIVO DEL BATOLITO DE COLANGUIL. XII CONGRESO GEOL ARGENTINO y II
CONGRESO DE EXPLOR. DE HIDROCARBUROS, ACTAS IV: 156-165. (Exahustiva
descripción de las unidades del Grupo Choiyoi del sector de Colanguil).
Varela,
R., 1973. Estudio geotectónico del extremo sudoeste de la Precordillera de
Mendoza, República Argentina. Asociación Geológica Argentina, Revista XXVIII
(3) (1972): 241-267, Buenos Aires.
|