MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA VIBORAS-ARAÑAS-ESCORPIONES ETC

Guia de serpientes venenosas (Tomado del Centro de Zoología Aplicada de la UN Córdoba)

Se pueden encontrar, durante todo el año, pero se las observa más fácilmente en la época estival y a las horas de más calor, las siguientes serpientes consideradas venenosas:

YARARÁ – CASCABEL – CORAL

·  NO introducir las manos en huecos de árboles, nidos o cuevas, ni debajo de troncos caídos, pilas de leñas o piedras, ni salte estos obstáculos sin ver previamente donde caerá. Inspeccionar primero con un palo.

·  USAR calzado cerrado, preferentemente de caña alta, de cuero o goma gruesa, cuando concurra a la zona rural.

·  LIMPIAR una superficie amplia alrededor de la vivienda o el campamento. “Las víboras evitan lugares sin maleza o yuyos”.

·  NO dejar restos de comidas o hacer fuego cerca de la casa o carpa porque los alimentos o cenizas calientes atraen a roedores y por ende a las víboras.

·  REVISAR el lugar antes de defecar u orinar a campo abierto.

·  ANTE un cambio repentino de clima o la proximidad de tormenta eléctrica, cerrar aberturas domiciliarias a fin de evitar el ingreso de víboras en busca de refugio.

·  Si se encuentra una víbora viva, NO intentar jugar con ella.

·  Si encuentra una víbora muerta, NO TOCAR con la mano la boca de la misma, porque el veneno puede seguir activo; en estos casos, conviene quemarla.

·  NO transportar víboras vivas en frascos o bolsas; conviene llevarlas en latas cerradas y rotular con una leyenda visible : “ PELIGRO: VÍBORA”.

·  Trasladar al accidentado lo más rápido posible al CENTRO ASISTENCIAL más cercano.

·  Tranquilizar y mantener en reposo.

·  Aflojar ropas, calzado, cinturón.

·  Dar al accidentado líquidos, calientes y azucarados, en cantidad abundante (té,mate,café)

·  NO hacer cortes en el lugar de la mordedura.

·  NO hacer ligaduras ni torniquetes en el miembro lesionado

·  NO cauterizar la herida.

·  NO dar bebidas alcohólicas ni echar solventes de ninguna clase en la herida (kerosene,nafta)

·  NO permitir que el accidentado se agite corriendo o caminando

·  NO tratar de extraer el veneno succionando con la boca la herida (Puede ocurrir que el asistente tenga alguna lastimadura en la cavidad bucal o carie y el veneno se introduzca en su cuerpo).

·  El único tratamiento específico y eficaz es la aplicación del suero antiofídico correspondiente.

·  Cuando alguien es mordido por una serpiente, debe tratar de fijarse en el tipo de víbora que lo atacó, para luego describirlo a fin de tener una idea preliminar del agresor y determinar el tipo de suero a utilizar en el tratamiento.

 

MEDIDAS PREVENTIVAS

·  Extremar cuidados en obras que afecten importantes extensiones de terreno (viales, hidráulicas, desmontes,etc.), y cuando se producen grandes cambios en la naturaleza (inundaciones, incendios, terremotos,etc.) Estas modificaciones provocan un considerable movimiento de la fauna –incluídas las serpientes-, concentrándose en zonas no afectadas.

EN CASO DE ACCIDENTE ACTUAR CON CALMA Y RAPIDEZ!

 

ESCORPIONES O ALACRANES

Conocidos vulgarmente como alacranes, se distribuyen en todas las provincias. Son de hábitos nocturnos y están activos durante todo el año, aunque con más intensidad en los meses de calor.

Prefieren lugares húmedos y oscuros: debajo de piedras,troncos, ladrillos, en grietas, detrás de zócalos, marcos de madera, y sobre todo en resumideros. A veces se refugian dentro de los zapatos, ropas y hasta en las camas. Allí, el alacrán al sentirse oprimido o tocado es cuando pica.

Se han identificado 17 especies de escorpiones, de las cuales solo una puede considerarse peligrosa, en especial para niños de corta edad.

·  Revisar su calzado y ropa antes de colocárselos.

·  Examinar y sacudir la ropa de cama 

·  Separar camas de la pared.

·  Colocar tela metálica en rejillas exteriores e interiores de la vivienda.

·  Limpiar patios, baldíos, lugares donde existan albañales, pilas de leña resumideros abiertos, etc.

·  Eliminar otros insectos, especialmente cucarachas, alimento preferido de los alacranes.

1. Es conveniente capturar el escorpión ya sea vivo o muerto, tratando de no destrozarlo para que pueda ser identificado.

2. Aplique hielo en el lugar de la picadura para aliviar el dolor y retrasar la absorción del veneno.

3. En caso de presentar durante las dos primeras horas trastornos del ritmo cardiorespiratorio y alteraciones digestivas, especialmente vómitos, CONCURRA CON URGENCIA AL MÉDICO.

 Ante cualquier duda consulte al médico

 

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR ESCORPIONES

ESPECIE NO PELIGROSA

§ Cola únicamente con aguijón. § Pinzas redondeadas § Dorso con coloración pareja

ESPECIE PELIGROSA

§ Cola con aguijón y púa. (apariencia de doble aguijón) § Pinzas alargadas § Dorso con tres rayas longitudinales más oscuras

 

ARAÑAS

Las arañas que pueden llegar a ocasionar accidentes graves son solamente dos:

1. araña rastrojera, del lino o “viuda negra”

2. araña de los rincones, marrón u homicida

Además,existen otras especies cuyos efectos no son tan serios (arañón del monte,araña lobo, pollitos), y una especie muy peligrosa que ingresa ocasionalmente desde el exterior: araña de las bananas.

1. Sacudir y revisar la ropa y calzado antes de colocárselos.

2. Limpiar adecuadamente su hogar, debajo de muebles, parte posterior de cuadros, rincones apartados, debajo de camas,etc.

3. Mantener limpios baldíos, patios y jardines. Para tal fin use guantes y calzado cerrado.

4. Usar calzado cerrado y ropas que cubran el cuerpo y los miembros cuando concurra a la zona rural.

5. En los campamentos, no olvidar cerrar correctamente las carpas durante las horas de descanso y paseo.

·  EN CASO DE ACCIDENTE

Trasladar al accidentado lo más rápido posible al CENTRO ASISTENCIAL más cercano.

·  Tranquilizar y mantener en reposo.

·  Aflojar ropas, calzado, cinturón.

·  Dar al accidentado líquidos azucarados en cantidad abundante.

·  NO hacer cortes en el lugar de la picadura.

·  NO hacer ligaduras ni torniquetes.

·  NO cauterizar la herida.

·  NO dar bebidas alcohólicas ni echar solventes de ninguna clase en la herida (kerosene,nafta,etc.)

·  NO permitir que el accidentado se agite corriendo o caminando

·  NO tratar de extraer el veneno succionando con la boca la herida.

La "viuda negra" (Lactrodectus mactans) es conocida también con otros nombres vulgares: "rastrojera", "poto rojo", "tarántula", etc. Llama la atención por el abdomen globular del tamaño de un garbanzo. Su tamaño varía entre 8 y 12 milímetros, sin las patas. En su color predomina el negro satinado, con manchas anaranjadas o rojas, de forma y extensión variables. La tela es irregular, sin forma geométrica, de pocos hilos fuertes, que teje en distintas direcciones. Ordinariamente vive al aire libre, a nivel del suelo, debajo de las piedras, bolsas de cereales, entre hierbas y "yuyos", en el rastrojo, etc. También se encuentra en galpones, rincones de habitaciones rurales, barandas de los puentes, grietas de paredes, tranqueras, etc. Son más activas en meses de calor y la mayoría de los accidentes ocurren en esta época. Posee un veneno muy activo que actúa sobre el sistema nervioso. El cuadro comienza generalmente después de transcurrida una hora de la picadura, sin reacciones ni síntomas locales.El enfermo refiere haber "sentido un pinchazo" y presenta excitación y angustia. Los dolores generalizados y calambres son progresivos y se localizan en la cintura, acompañados por una transpiración fría. El abdomen se endurece. La respiración se hace dificultosa. Los dolores son tan intensos que el enfermo se queja "a gritos". Puede persistir 2 o 3 días, para ceder y desaparecer en 4 o 5 días más aproximadamente. Es muy rara la muerte.

 

La Loxosceles laeta , conocida también como "araña marrón", "araña homicida" (Ibarra Grasso, 1946), "araña de los rincones", etc., es pequeña, de aproximadamente 1 centímetro de largo de cuerpo y 1.5 cm de largo de sus patas. Su color general es marrón y tiene a veces en el cefalotórax una mancha más oscura en forma de violín, piernas más claras, abdomen amarillo o amarillo verdoso con aspecto aceitunado. Solo tiene tres pares de ojos. Construyen sus telas de 15 a 20 cm de área en lugares oscuros. Pueden encontrarse próximos a las viviendas, en troncos, bajo piedras, maderas, ladrillos, o en las viviendas bajo tejas en rincones oscuros de garajes, lavaderos, detrás o dentro de muebles, etc. Es sedentaria, no agresiva, vive escondida en su ambiente oscuro y solo atacan cuando son comprimidas en el momento de vestirse o en la cama. Poseen un veneno muy potente y su picadura se manifiesta con lesión/es local/es y síntomas generales. El cuadro local es inicialmente indoloro. El dolor comienza algunas horas después con el desarrollo de una zona eritematosa (roja) en el sitio de la picadura. Luego aparece un centro pálido, moteado o violáceo (cianótico) pudiendo formarse una ampolla. Alrededor de la lesión puede haber edema y la porción central se hace oscura, firme y momificada abriéndose luego para dar origen a una úlcera. La acción continuada del veneno produce un hundimiento de la piel. El borde de las lesiones es irregular, aunque bien delimitado una vez establecida la lesión. Los síntomas generales son variables y sin relación con la gravedad de los síntomas locales. Se instalan alrededor de las primeras 24 horas de la picadura con malestar general, escalofríos, cefaleas, postración, hipertermia, destrucción de glóbulos rojos, insuficiencia renal y hepática que pueden provocar la muerte entre 2 y 10 días. El diagnóstico se hace casi siempre por el cuadro clínico ya que la araña raramente es encontrada y es muy difícil su identificación.

Tratamiento El principal tratamiento es la utilización de suero específico. La cantidad de suero a aplicar, la vía de inoculación y el tratamiento coadyuvantes, varían según el estado del accidentado, peso, lugar de la picadura, compromiso general, etc. y requiere atención especializada.

Accidentes por otras arañas

Existen otras arañas más grandes como la lycosa poliostoma ("corredora de jardín", de hasta 20 mm sin las patas) que pueden provocar pequeñas ampollas y la polybetes pythagoricus("arañón del monte", de hasta 40 mm sin las patas) capaces de provocar síntomas leves y transitorios. Excepcionalmente pueden ocurrir accidentes por arañas "extranjeras", como la phoneutria ("armadeira") que puede ser transportada en forma casual desde Brasil en cargamentos de bananas y que produce cuadros graves.

  Prácticas  de campo        Curso 2006     Asig Geología Argentina           INICIO