GEOLOGÍA ARGENTINA
TRABAJO PRÁCTICO N° 2: INTERPRETACION DE CARTAS TOPOGRAFICAS
Apellido: Fecha: Carta
Utilizando la carta asignada proceda a:
a) Determinar la escala de la misma y la equidistancia entre las curvas de nivel. Ubique la carta dentro del sistema topográfico del IGM.
b) Establecer las dimensiones N-S y E-O de la carta, así como la superficie del área mapeada.
c) Confeccionar un diagrama de semidetalle de los elementos topográficos e hidrográficos presentes, con sus respectivos nombres, indicando las direcciones de escurrentía. Nomine las alturas máximas y mínimas.
d) Realizar un perfil regional transversal a la topografía en los sectores que puedan brindar la mayor información.
f) Determine el sendero mas apropiado para alcanzar un punto que le será indicado, partiendo desde un puesto, estancia o población cercana, etc.
g) Indique el recorrido del mismo mediante un esquema adjunto y una tabla de las posiciones (grados, minutos, segundos).
h) Establezca las pendientes de cada una de las etapas del punto g.
i) Determine, basándose en el cálculo de las pendientes la cantidad de días necesarios para realizar la transecta del punto f. Utilice una velocidad promedio de 4 km/h para pendientes de entre 1 y 5°, de 3 km/h para pendientes de entre 5 y 10°, de 1 km/h para pendientes de entre 10 y 30° y de 300 m para pendientes mayores a 30°.
j) Confeccione el informe respectivo.
PROGRAMA ANALITICO 2004 Cátedra de Geología Argentina Inicio Última modificación: 28 de septiembre de 2005