PRACTICAS DE CAMPO 1er cuatrimestre 2002
Con el propósito de adaptarnos al "Reglamento de viajes" hemos buscado un equilibrio entre la distancia que debemos recorrer, los días disponibles para la práctica, las posibles condiciones climáticas en el mes de Junio y cuanta geología podrían los alumnos llegar a ver. |
Lo ideal sería la zona de Uspallata o del Río San Juan (Precordillera), pero la distancia supera los 1.200 kms. |
Una región que posee unidades que van desde el Paleozoico inferior al Terciario superior es el Bloque de San Rafael. Lamentablemente no nos encontramos en la zona cordillerana, como Precordillera, donde se puede observar la magnificencia de las montañas. Los afloramientos se encuentran en el valle y las laderas del Cañón del Atuel. El reconocimiento de las unidades y sus relaciones es mucho más limitado que en las regiones andinas. |
Sin embargo pueden reconocerse un buen numero de discordancias y estilos de plegamientos. |
El clima es más favorable que en Precordillera ya que nos encontramos a 700 msnm, cuando en Uspallata estamos a 2000 msnm. El tramo Bahía Blanca-San Rafael es de ~ 900 km. |
Mapa turístico mas detallado del sector Rincón del Valle-El Nihuil.
Confección del informe, mapas con otros formatos y fotos aéreas
Cátedra de Geología Argentina Programa de Trabajos Prácticos INICIO